Queremos hablar en este artículo del viaje tremendamente adictivo, virtualmente hablando claro, en el que nos ha embarcado la Biblioteca pública de Nueva York. Esta institución ha puesto a disposición de los internautas más de 180,000 documentos sin restricciones de copyright y con total dominio público de algunos de los archivos más antiguos que posee.
La biblioteca ha querido con esta acción hacer un acto de democratización de la cultura para hacerla más accesible su consulta y facilitar que puedan ser utilizados, de forma totalmente gratuita, por estudiantes, periodistas, artistas, profesores o usuarios de Internet. Entre los documentos que se pueden consultar incluye mapas históricos, ilustraciones botánicas, colecciones de fotografías, cárteles, portadas de revista, postales del mundo, textos medievales y verdaderas joyas como documentación completa de la historia de la ciudad de Nueva York, manuscritos de escritores como Walt Whitman o Henry Thoreau, papeles o correspondencias de los políticos fundadores de América (A. Hamilton, T. Jefferson y J. Medison) o una colección de 20.000 mapas y altas documentando la ciudad de Nueva York, Norteamérica o el mundo.
Nos hemos ‘perdido’, literalmente hablando, por su web y os damos un pequeño adelanto de las maravillas que hemos encontrado navegando por sus archivos.





Pero hay mucho por descubrir. Para acceder a su fondo online podéis entrar a través del siguiente enlace: digitalcollections.nypl.org